domingo, 5 de mayo de 2013

Configurar Windows Server 2003

Tenemos ya instalado el Windows Server 2003


  • Paso 1: Ingresar a la ventana principal de administración.



  • Paso 2: Click en Add or Remove a role (Agregar o quitar función).  Nos mostrará la siguiente ventana de requisitos previos para continuar.





  • Paso 3: Se procede a configurar el servidor DNS.  Se selecciona éste y se le da en siguiente.


  • Paso 4: Aparecerá una ventana como ésta, se debe esperar a que termine de cargar.


  • Paso 5: Llegando a este paso se procede a configurar mediante el wizard.



  • Paso 6: Seleccionamos la primera opción.


















  • Paso 7:  Se debe continuar configurando siguiendo los pasos del wizard, al terminar la configuración se debe verificar que haya sido configurado efectivamente.





sábado, 13 de abril de 2013

Conectar dispositivo Android a red local

Muchas veces ha surgido la intención de conectar un dispositivo Android a una red local, por ejemplo a la red en nuestra casa y así poder compartir los archivos de la PC.
Pero, ¿cómo hacer esto?

A continuación describimos los pasos a realizar...

Requisitos:
  • Conexión de red Wi-Fi
  • ES File-Explorer (O cualquier otro explorador funcional)
Pasos para conectar y compartir archivos desde Android:

  1. Descargar e instaler el ES File Explorer.
  2. Ejecutar la aplicación.
  3. Buscamos la opción Local y lo cambiamos a LAN.
  4. Regresamos al menú de la aplicación y le damos Nuevo->Escanear.
  5. En este paso ya nos aparecerán todas las máquinas conectadas a esa red y seleccionamos mediante la IP a la que queremos conectarnos.
  6. Ingresamos el usuario y contraseña de la máquina a conectar y listo, ya podemos ver los archivos compartidos de la PC.




sábado, 6 de abril de 2013

Acceso remoto Linux -> Windows

Se tienen dos máquinas virtuales (VirtualBox).
Desde la máquina Linux se accederá a la máquina Windows mediante escritorio remoto.

Procedemos a la realización paso a paso del procedimiento.


  • Paso 1: Configurar en una misma red interna las máquinas virtuales.
Seleccionamos la máquina virtual  de Ubuntu, que vamos a usar, y accedemos a su configuración.  En la pestaña de Red le asignamos "Adaptador sólo-anfitrión".





Se realiza el mismo procedimiento con la máquina de Windows.

  • Paso 2: Permitir el acceso remoto por parte de la máquina Windows, en este caso XP.
Inicio->Panel de control->Sistema.
Ingresamos a la pestaña Remoto y nos aseguramos que ambas casillas estén marcadas para permitir el acceso remoto.


Aceptamos.

  • Paso 3: Obtener la IP de la máquina Windows.
Inicio->Panel de control->Conexiones de red->Conexión de red de área local->Propiedades

Ahí en propiedades nos vamos a la pestaña Soporte y ahí aparecerá la IP.


  • Paso 4: Configurar Ubuntu para conectarse a la máquina Windows.
Para esto ingresamos al programa Remmina, que ya viene instalado de forma predeterminada.
Este es un cliente de escritorio remoto.


Creamos una nueva conexión.

Asignamos la dirección IP obtenida de la máquina virtual de Windows, su nombre y usuario (es necesario tener nombre y usuario).
El protocolo debe ser RDP.

Y listo, ya tenemos nuestra conexión de escritorio remoto.




sábado, 9 de marzo de 2013

Samba - Ubuntu

Samba: Es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows para sistemas de tipo UNIX.


INSTALACIÓN


Paso 1: Se instala mediante consola con los siguientes comandos:
sudo apt-get install samba samba-common

Presionar Enter, seguir las instrucciones y esperar.

O bien, accesando al centro de software e instalándolo desde ahí.


Paso 2: (Opcional) Instalar herramientas que faciliten la configuración del servidor.



  • Editor gráfico de configuración: system-config-samba
  • Editor gráfico de configuración avanzado: gadmin-samba

Paso 3: Configurar el servidor samba.

Esto se realiza mediante el comando: $ sudo nano /etc/samba/smb.conf

/etc/samba/smb.conf representa la ubicación del archivo de configuración del servidor.


Paso 4: Modificar el grupo de trabajo.

En ese mismo archivo de configuración se modifica el grupo de trabajo, de ser necesario.

Se busca la linea que defina workgroup=MSHOME, allí se sustituye MSHOME por el grupo de trabajo deseado.


Paso 5: Agregar un usuario de Linux.


Paso 6: Crear contraseña para el usuario.


sábado, 2 de marzo de 2013

Intalación de una distribución de Linux...


¿QUE ES LINUX?

Linux es uno de los términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que usualmente utiliza herramientas de sistema GNU. Todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU).

¿QUE ES UBUNTU 9.10?

Es una distribución de Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64.  Con un renovado diseño, el sistema operativo de libre distribución posee mayor velocidad de arranque, mejoras en cuanto a la reproducción multimedia y una más eficiente conectividad 3G.

Paso 1:
Empezamos, iniciando la computadora desde el CD de instalación de Ubuntu.  Para esto debemos configurar el arranque de la computadora.


Paso 2:
Seleccionamos la opción de instalar Ubuntu, porque eso es lo que queremos hacer, aunque si lo requiere o nos interesa, podemos primero comprobar si el CD tiene defectos o analizar la memoria.

Paso 3:
Después aparecerá esta ventana, donde seleccionaremos el idioma, en nuestro caso será español.

Paso 4:
En esta ventana, se vuelve a elegir el idioma español y proseguir.

Paso 5:
Después se tiene la configuración de la zona horaria, en donde uno elige o selecciona el país o la región en donde vive.

Paso 6:
Configuramos la distribución del teclado, se escoge latinoamericano, por ser ese el que utilizamos.

Paso 7:
Ahora llegamos a la parte de especificaciones del espacio o particiones que le daremos a nuestro disco duro. 
Entonces, seleccionamos la opción de especificar manualmente, o borrar y usar el disco entero, que formateará nuestro disco e instalará el Ubuntu.
En este caso utilizaremos la opción avanzada, y le damos adelante.

Paso 8:
Y nos aparecerá esta ventana, que es en donde crearemos las particiones necesarias para la correcta instalación de Ubuntu.

Paso 9:
Nos aparece esta ventana, y le damos continuar.

Paso 10:
Establecemos primero el área de intercambio o swap del sistema, en nuestro caso tenemos 1 GB de memoria RAM, la utilizamos toda. En caso diferente, si es menor a 1 GB se le pone el doble, y si sobrepasa el GB no es necesario asignarle mayor cantidad.  La establecemos como partición primaria y su ubicación al principio. Y le damos aceptar.
# swap: La finalidad de esta partición es la de ampliar de forma virtual la memoria de nuestro ordenador almacenando los datos que no caben en la memoria RAM física. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad.

Paso 11:
Luego establecemos la partición raíz, que se define con la diagonal invertida, y la cual no debe ser pequeña; en este caso le asignamos 3 GB.
Esta opción de raíz, es la única necesaria para que Ubuntu funcione junto con swap, es indispensable y autosuficiente, pero para obtener mayores resultados hemos particionado el disco en tres, aunque si se desea se pueden omitir los pasos siguientes de partición y asignarle a la raíz el restante del disco.
# ext4: Soportado desde el Ubuntu 9.04. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos.


Paso 12:
Ahora que ya tenemos dos de tres particiones definidas, solo queda por definir la partición HOME, en donde irán guardados todos los archivos y documentos que generemos.  A esta le asignamos lo que resta de espacio, que no debe ser muy pequeño.


Paso 13:
Luego de haber definido las particiones, llenamos este cuadro de preguntas, sobre el usuario que tendremos y la contraseña. Y seguimos.


Paso 14;
Ahora ya llegamos al paso 7 de 7, y vemos que todo está correcto, procedemos a la instalación.




Y ya solo esperamos a que termine la instalación...


 AHORA BIEN, SI LO QUE SE QUIERE ES INSTALAR UBUNTU EN UNA COMPUTADOR AQUE YA TIENE WINDOWS
Paso 1: Lo que hay que hacer primero es establecer una partición lo suficientemente grande para poder instalarlo.
Paso 2: Después se procede a desfragmentar (esta herramienta ya la trae Windows)  el disco duro (completo), para evitar pérdidas o cualquier otra cosa.
Paso 3: Se instala de la misma manera explicada en este manual.
Paso adicional: Al instalar Ubuntu con Windows ya instalado, se puede omitir el paso de partición de disco, al asignarle la opción utilizar el espacio contiguo.  Esta opción creará la partición raíz y la swap automáticamente, en el espacio libre que nos quede.

























lunes, 18 de febrero de 2013

LaTex

Latex es una herramienta muy poderosa de composición de textos, especializado en documentos que contengan textos científicos.

Instalación

Para empezar debemos descargar los siguientes elementos:

Se procede a instalar los elementos descargados en el mismo orden, este proceso es muy sencillo.

Utilización

\documentclass[letterpaper]{article} Define el tipo de documento y su tamaño.

\end{document} Indica el final del documento.

\usepackage{graphicx} Indica los paquetes que se van a utilizar.

\marginsize{3cm}{3cm}{1cm}{1cm} Define el margen de cada hoja en el documento.

\rm{
Tipo de letra 1
}
\sl{
Tipo de letra 2
}
                                Indican el tipo de fuente a utilizar.

F\'ormula: $(a+b)^2=a^2+2ab+b^2$\\ Formato de ingreso de una fórmula.

\begin{figure}[h]
\includegraphics{./img/logo.png}
\end{figure}  Comandos para insertar una imagen.

Un ejemplo completo para crear nuestro primer documento.

\documentclass{article}

\usepackage[spanish,activeacute]{babel}
\usepackage{amsmath}
\usepackage{wrapfig}
\usepackage{graphicx}

\title{Hola Mundo}
\author{Gerson}

\begin{document}
% cuerpo del documento

\begin{figure}[b]
\includegraphics[width=10cm]{Dibujo1.png}
\end{figure}

\maketitle

Mi primer documento en \LaTeX{}.

\newpage
\rm{
Universidad de San Carlos de Guatemala
}
\sl{
Facultad de Ingenieria
}
\textbf{
Escuela de Ciencias y Sistemas\\
Practicas Intermedias\\
}
\end{document}

Estos son los comandos básicos para trabajar con latex, para tener una mejor noción y ejemplos pueden visitar el siguiente tutorial: http://ece.uprm.edu/~f_perez/Latex/2005/manual.pdf




Mantenimiento de una laptop...

Lo primero que debemos tener en mente es que no vamos a desarmar una computadora de escritorio, el proceso es similar pero no el mismo; existen ciertos cuidados y precauciones que debemos tener:


  • Asegurarnos de que no exista ninguna conexión hacia energía eléctrica.
  • Remover la batería.
  • Eliminar toda estática de nuestro cuerpo (tocar algún objeto metálico).
  • Tener mucha precaución al remover las partes internas y/o tornillos; al ser tan pequeñas se pueden perder o romper fácilmente.


Conociendo ya todo esto, debemos ahora realizar una pequeña investigación para saber cómo está armada nuestra laptop; este paso es opcional, pero muy necesario para identificar tornillos escondidos o piezas frágiles, por ejemplo.


Herramientas:


  • Brocha: Para remover el polvo superficial.









  • Aire: Para remover el polvo impregnado en el interior.
  • Limpia-pantallas: Para remover la suciedad de la pantalla.  Es muy importante saber que no se debe aplicar directamente, sino a través de una tela para limpiar.

  • Espuma: Para remover la grasa del teclado y demás partes externas.  Al igual que el limpia-pantallas, se debe aplicar a través de una tela para limpiar.

  • Desarmadores: Necesarios para quitar los tornillos.  Se debe tener cuidado con los magnetizados, no deben ser utilizados para remover tornillos internos muy cercanos a las partes delicadas o sensibles.


Bueno, ahora que ya conocemos las herramientas a utilizar procedemos al trabajo en sí.

Primero, debemos quitar todas las partes que sean posibles.  Siendo las principales: el disco duro, memoria ram, unidad óptica, tarjeta de red.

Se deben sacar los tornillos de forma ordenada.  Al haber sacado ya todos los tornillos externos, se procede a quitar el teclado de forma muy cuidadosa para evitar dañar la banda de conexión.

En este punto se debe decidir si se sigue desarmando más; esto depende de la computadora en sí y la decisión queda a criterio de cada uno.  
Suponiendo que se queda así, se procede a utilizar el aire comprimido para remover el polvo y después con la brocha sacar los residuos.
Se aplica limpia contactos si fuese necesario.

Se utilizará el aire comprimido para limpiar los puertos, inclinando la laptop para que el polvo salga.

Al terminar, se procede a limpiar la parte externa.  La pantalla, utilizando el limpia-pantallas; el teclado y demás, con espuma y tela para limpiar.

Para finalizar, queda solamente realizar el proceso inverso, colocando cada pieza y los tornillos, para armar la computadora de nuevo.