¿QUE ES LINUX?
Linux es uno de los
términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que
usualmente utiliza herramientas de sistema GNU. Todo el código fuente puede ser
utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los
términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU).
¿QUE ES UBUNTU 9.10?
Es una distribución
de Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64. Con un renovado diseño, el sistema operativo
de libre distribución posee mayor velocidad de arranque, mejoras en cuanto a la
reproducción multimedia y una más eficiente conectividad 3G.
Paso 1:
Empezamos, iniciando la computadora desde el CD de instalación
de Ubuntu. Para esto debemos configurar
el arranque de la computadora.
Paso 2:
Seleccionamos la opción de instalar Ubuntu, porque eso es lo
que queremos hacer, aunque si lo requiere o nos interesa, podemos primero
comprobar si el CD tiene defectos o analizar la memoria.
Paso 3:
Después aparecerá esta ventana, donde seleccionaremos el
idioma, en nuestro caso será español.
Paso 4:
En esta ventana, se vuelve a
elegir el idioma español y proseguir.
Paso 5:
Después se tiene la configuración
de la zona horaria, en donde uno elige o selecciona el país o la región en
donde vive.
Paso 6:
Configuramos la distribución del
teclado, se escoge latinoamericano, por ser ese el que utilizamos.
Paso 7:
Ahora llegamos a la parte de
especificaciones del espacio o particiones que le daremos a nuestro disco
duro.
Entonces, seleccionamos la opción de especificar manualmente, o borrar y usar
el disco entero, que formateará nuestro disco e instalará el Ubuntu.
En este caso utilizaremos la
opción avanzada, y le damos adelante.
Paso 8:
Y nos aparecerá esta ventana, que
es en donde crearemos las particiones necesarias para la correcta instalación
de Ubuntu.
Paso 9:
Nos aparece esta ventana, y le
damos continuar.
Paso 10:
Establecemos primero el área de
intercambio o swap del sistema, en nuestro caso tenemos 1 GB de memoria RAM, la
utilizamos toda. En caso diferente, si es menor a 1 GB se le pone el doble, y
si sobrepasa el GB no es necesario asignarle mayor cantidad. La establecemos como partición primaria y su
ubicación al principio. Y le damos aceptar.
# swap: La finalidad de esta
partición es la de ampliar de forma virtual la memoria de nuestro ordenador
almacenando los datos que no caben en la memoria RAM física. Todos los sistemas
Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no
saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad.
Paso 11:
Luego establecemos la partición
raíz, que se define con la diagonal invertida, y la cual no debe ser pequeña;
en este caso le asignamos 3 GB.
Esta opción de raíz, es la única necesaria
para que Ubuntu funcione junto con swap, es indispensable y autosuficiente,
pero para obtener mayores resultados hemos particionado el disco en tres,
aunque si se desea se pueden omitir los pasos siguientes de partición y
asignarle a la raíz el restante del disco.
# ext4: Soportado desde el
Ubuntu 9.04. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar
un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar
completamente la fragmentación de archivos.
Paso 12:
Ahora que ya tenemos dos de tres
particiones definidas, solo queda por definir la partición HOME, en donde irán
guardados todos los archivos y documentos que generemos. A esta le asignamos lo que resta de espacio,
que no debe ser muy pequeño.
Paso 13:
Luego de haber definido las
particiones, llenamos este cuadro de preguntas, sobre el usuario que tendremos
y la contraseña. Y seguimos.
Paso 14;
Ahora ya llegamos al paso 7 de 7, y
vemos que todo está correcto, procedemos a la instalación.
Y ya solo esperamos a que termine la instalación...
AHORA BIEN, SI LO QUE SE QUIERE ES INSTALAR UBUNTU EN UNA
COMPUTADOR AQUE YA TIENE WINDOWS
Paso 1: Lo que
hay que hacer primero es establecer una partición lo suficientemente grande
para poder instalarlo.
Paso 2: Después
se procede a desfragmentar (esta herramienta ya la trae Windows) el disco duro (completo), para evitar pérdidas
o cualquier otra cosa.
Paso 3: Se
instala de la misma manera explicada en este manual.
Paso adicional: Al
instalar Ubuntu con Windows ya instalado, se puede omitir el paso de partición
de disco, al asignarle la opción utilizar el espacio contiguo. Esta opción creará la partición raíz y la
swap automáticamente, en el espacio libre que nos quede.